Paso 1 – Instalar VirtualBox
Puedes instalar VirtualBox en Windows, Mac y Linux. Basta con descargar el instalador y seguir las instrucciones.
Normalmente no hay que cambiar nada, pero conviene leer las opciones que se muestran en pantalla para saber qué estás aceptando y dónde se guardarán las máquinas virtuales.
Paso 2 – Configurar la máquina virtual
Una vez has instalado VirtualBox ya puedes crear tu primera máquina virtual. No hay límite en cuanto al número de máquinas virtuales a instalar, pero lo recomendable es ejecutarlas de una en una, no varias a la vez.
Para crear la máquina virtual hay que hacer clic en Nueva en la ventana principal de VirtualBox.
El asistente te guiará paso a paso. Primero, tienes que ponerle un nombre a la máquina, como por ejemplo “Prueba VirtualBox”. Luego elegir el sistema operativo y la versión del mismo de la amplia lista.
Después tendrás que elegir cuánta memoria RAM asignar a la máquina virtual. Verás que la barra de selección marca en color el mínimo requerido, lo deseable y lo óptimo. Como máximo, puedes asignar toda la RAM, pero ten en cuenta que eso hará que el sistema operativo de tu ordenador se quedará sin y se verá afectado. La cantidad que aparece por defecto está bien, y si te parece poca podrás ajustarla posteriormente cuando hayas probado la máquina virtual.
También tienes que elegir el tamaño del disco virtual. En este caso, ese disco será un archivo que simula ser un disco duro. Puedes crearlo nuevo o usar uno que ya exista en caso de usar una máquina virtual ya creada. En cuanto al formato de ese disco, depende de si vas a usarlo en otros programas de virtualización aparte de VirtualBox. La opción por defecto, VDI, es la deseable si sólo usas VirtualBox. También puedes darle un tamaño fijo o que vaya creciendo cuanto más archivos guardes. Y, por último, tienes que darle un nombre, normalmente el mismo que el de la máquina virtual.
Paso 3 – Iniciar por primera vez la máquina virtual
Ya has creado la máquina. Ahora tienes que iniciarla para disfrutar de ella. Sin embargo, todavía te queda un paso importante, ya que una máquina virtual nueva es como un ordenador nuevo: no tiene sistema operativo.
Antes de iniciar la máquina tienes que asegurarte de tener el instalador del sistema operativo. En el caso de sistemas libres como Linux, Solaris o FreeBSD, puedes obtener una imagen ISO gratuita desde sus páginas oficiales. En el caso de Windows, necesitarás el disco físico o la imagen ISO en las versiones más recientes.
Para que la máquina virtual detecte ese instalador al iniciarla, tendrás que seleccionar la máquina virtual en la ventana principal de VirtualBox, hacer clic en Parámetros y en Almacenamiento, hacer clic en el icono en forma de CD/DVD. Volver a hacer clic en el mismo icono de la parte derecha y seleccionar una de las opciones: usar un archivo de disco óptico virtual (normalmente ISO) o el disco físico en tu unidad CD/DVD.
Después de aceptar, ya sólo quedar hacer clic en Iniciar y la máquina virtual arrancará como un ordenador al uso. Puedes ver la máquina en forma de ventana u ocupar toda la pantalla. El instalador del sistema operativo te guiará paso a paso. Ten en cuenta que los cambios afectan solo a la máquina virtual, no a tu ordenador.
Paso 4 – Otros ajustes
Después de instalar el sistema operativo, ya puedes disfrutar de la máquina virtual. Opcionalmente, puedes instalar las Guest Additions en el sistema operativo virtual para mejorar la comunicación con el sistema operativo de tu PC y así compartir archivos o mejorar el aspecto gráfico.
Esta opción es imprescindible para compartir carpetas de tu PC con el sistema virtualizado, por ejemplo.
Por último quisiera resaltar que puedes hacer con la máquina lo mismo que con un ordenador y más. Puedes reiniciar la máquina virtual, apagarla, desconectar elementos del hardware, añadirle nuevos componentes virtuales… Y lo más práctico, puedes pausarla y reanudarla después para no tener que apagar y encender constantemente la máquina virtual.
A continuacion pondre un link de como instalar la maquina virtual por si no te quedo claro: https://www.youtube.com/watch?v=mbV89selmPg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario